Jazz Juvenil, Contemporáneo Juvenil
Licenciada como profesional de la danza en el Real Conservatorio de Música y Danza en Madrid 1997. En ese mismo año obtiene dos becas, una para el perfeccionamiento de la Danza Contemporánea con la Compañía Madrileña 10&10, la otra para los Estudios de Arte Dramático en la escuela el Almadén en Madrid.
Coreógrafa de solistas en Danza Jazz para el Concurso Attitude de la ciudad de México 2019 obteniendo el segundo lugar. En Mérida-Yucatán, segundo lugar en la disciplina Danza Jazz grupal para la competencia Conadi 2019.
En la actualidad enlaza su trabajo con la Cia Ardanza en Zacatecas llevando la dirección artística y la gestión para apoyos municipales.
Recibe un apoyo del Fonca en la Co-Creación de una Guía metodológica para la Danza Jazz 2018.
En México, desde el año 2013 hasta la fecha se enfoca especialmente en la enseñanza de la danza jazz en escuelas formalizadas en Cancún y Playa del Carmen, así como en diferentes congresos de la República, el CNDJ y sus Rutas, Festival de Danza de Coatzacoalcos y Congreso de Danza de Zacatecas entre otros.Trabaja de Juez y Maestra Tallerista en diferentes competencias como ACDMX en Guadalajara, Attitude en Ciudad de México, Las Rutas CNDJ, Danxica Cancún, Comunidanza Morelia, Yucatán Dance Stage entre otros.
Como bailarina participa en Compañías de Danza Clásica, Jazz y Contemporánea durante los años 1997-2007: Mediterráneo, Losdedae Dance Company, Rayo Malayo, Musical Notre Dame de Paris, Shyyba Dance Company, Sobresaltos Danza Urbana, Combination Dance Company, compañía de cruceros Gina Ann Ryan, Festivales de Notting Hill y Thames Festival, Festival Avant Garde.
Maestros relevantes en su formación: Natividad ara, Margarita Amills, Víctor Ullate, Julia Estévez, Fernando Bujones, Aurora Bosch, Fernando Vera, Jorge Reches, Pedro Verdäyes, Mónica Runde, Chevy Muraday, Francesc Bravo, Joe Alegado y Yolanda Molina.